La Unidad Educativa Nacional Meregoto, es una de las Instituciones
educativas más antiguas de la zona, ubicada en la calle América de Cagua,
estado Aragua y fundada el 1ero de octubre de 1948, bajo la tutela del señor
Alberto López Gallegos; presidente de Aragua para ese entonces. Su peculiar
nombre se debe al gran Indio Meregoto, perteneciente a la tribu del mismo
nombre, que habitaba la zona, antes conocido como Caguacao (actualmente conocido
como la Hacienda de Casupito), al momento en que los conquistadores llegaron al
lugar antes mencionado. En sus inicios estaba bajo la dirección del Maestro
Feliciano, sin embargo, otras fuentes indicaban que Julia Hernández fue
realmente la primera directora del plantel. Actualmente, la responsabilidad
directiva se encuentra a cargo de Lennys Gutiérrez.
La U.E.N. Meregoto tiene como principal función desarrollar actividades
capaces de integrar a los estudiantes en la sociedad, así como también a
padres, representantes o miembros nativos de la comunidad, logrando con ello la
promoción del aprendizaje partiendo desde el saber, el ser, el hacer y el
convivir, de manera significativa dentro de este ámbito. De igual forma, busca
fortalecer el rendimiento académico de los estudiantes y su formación
ciudadana, de modo tal que, el plantel conjuntamente con la comunidad, unan
fuerzas para la formación de un ser humano integral, con el perfil necesario
que demanda la sociedad venezolana actual. La institución tiene una
organización interna compuesta por 71 personas, distribuidos en educadores,
personal administrativo y obrero pertenecientes al plantel, los cuales
desempeñan funciones varias, acorde a su puesto laboral y su profesión.
La Unidad Educativa Nacional Meregoto, posee una cantidad de 3 equipos
de computación dentro del departamento administrativo, empleadas para el uso
cotidiano de las actividades. Además, se encuentran 4 equipos adicionales que
conforman la existencia total de computadoras dentro de la Institución. Sin
embargo, mediante diagnósticos previos se determinó que el 100% de los equipos
presenta fallas de hardware y/o software, representando una cantidad alarmante debido a que
dificulta, de manera parcial o total, el correcto funcionamiento de las
actividades que se realizan dentro del departamento en cuestión.
Adicionalmente, los tiempos de funcionalidad de las computadoras han sido muy
precarios, es decir, poseen un gran periodo de tiempo en desuso.
Mediante estudios previos, se determinó que es necesario la existencia
de un financiamiento para cubrir los gastos que acarreen el remplazo y/o
reparación de los componentes electrónicos de algunos computadores, por tal
motivo, se elaboró un presupuesto, ajustado a la realidad nacional, aprobado por
la institución para la futura adquisición de dichos componentes.
Mediante la autogestión se espera recolectar el capital necesario, capaz
de cubrir el presupuesto existente para la compra de los componentes destinados
a la reparación/remplazo en los equipos de computación del área administrativa.
Recapitulando todos los estudios obtenidos, se puede deducir la
intervención rápida y urgente de estos equipos, para garantizar la reparación
parcial o total de los mismos, de modo que puedan ser empleados nuevamente en
la realización de las actividades cotidianas que se desarrollan en el
departamento administrativo, y con ello el aumento de la eficiencia laboral.
0 comentarios:
Publicar un comentario